Luego de no pocos resultados alcanzados en 2024, la Agencia de Medio Ambiente (AMA) proyecta para este 2025 nuevos retos, que enfrentará en medio de complejidades para poder responder a sus compromisos nacionales e internacionales.
De acuerdo con Maritza García García, presidenta de esta Organización Superior de Direccion (OSD) AMA aspira incrementar sus ingresos, toda vez que los centros se encuentran con la capacidad de generar ingresos exportables, según el resultado del 2024, así como fortalecer el trabajo político e ideológico de los cuadros y trabajadores, la disciplina laboral, potenciando el sentido de pertenencia de los jóvenes
Entre los propósitos para este calendario, se propone incrementar el completamiento de las plantillas de cargos de los centros, incrementar los Centros Autorizados, en vista a mejorar las relaciones con las universidades y tecnológicos y así lograr una mayor incorporación de jóvenes que estudien carreras afines a la actividad de ciencia, tecnología e innovación, con vistas a garantizar la continuidad del trabajo que se realiza en las entidades.
A su vez, proyecta perfeccionar el sistema de trabajo para el control y ejecución de los proyectos internacionales, así como los insertados en los programas nacionales, sectoriales, territoriales y los vinculados a otras fuentes de financiamiento y que estos apliquen los resultados de ciencia e innovación a las prioridades identificadas a nivel de país y la captura y cálculo de carbono y gestionar nuevas alternativas de servicios comercializables, desarrollar encadenamiento con otras entidades e identificar nuevos servicios con énfasis en el área del Caribe y otros países tales como Brasil, Rusia, India, China, México y España, para poder elevar los ingresos por concepto de exportación en los centros.
La agencia tiene entre sus propósitos ejecutar con éxito todas las acciones planificadas en la campaña por su aniversario 30 y de la realización de la XV Convención de Medio Ambiente y Desarrollo, proceder a la capacitación y actualización referida a los documentos rectores de la política ambiental, ciencia e innovación.
También desarrollará acciones dirigidas a fomentar la implementación de las acciones del gobierno electrónico fundamentalmente el uso de la firma digital y de los códigos QR para facilitar el acceso de la población, promover la búsqueda de alternativas para mejorar el abastecimiento, sustituir importaciones, ahorrar portadores energéticos y aplicar la economía circular y fomentar la inscripción de patentes que se deriven como resultado de nuestros proyectos de investigación y servicios científicos técnicos con potencialidad para cierre de ciclo.
Otras líneas de trabajo para este 2025 serán impulsar y chequear las inversiones de las entidades subordinadas, para su correcta ejecución. Presentar las propuestas de diseño para el desarrollo de la Sala de protocolo en el Museo Nacional de Historia Natural de Cuba y la sala 3D del Acuario Nacional de Cuba.
A tono con las políticas del país, AMA se propone de igual manera enfrentar el reto de crear empresas (mipymes de ciencia) dentro de las entidades subordinadas que puedan sostenerlas, que ayuden a la ejecución de servicios y obtener fondos e insistir en que mejoren los salarios de los trabajadores, sobre todo los del servicio meteorológico y las áreas protegidas, así como el pago por la antigüedad.
Valore este artículo
Click en las estrellas para votar
0 / 5. Conteo 0