En tiempos de Cambio Climático y fenómenos meteorológicos cada vez más frecuentes y severos, la importancia de contar con profesionales en Meteorología es más relevante que nunca. Cuba, situada geográficamente en el mar Caribe, sufre cada año el embate de huracanes, lluvias intensas, tormentas eléctricas y tornados, que como comenté al inicio son cada vez más frecuentes y severos. En el siguiente articulo exploraremos algunas de las opciones de estudio disponibles para los avileños y avileñas interesados en la Meteorología.
Licenciatura en Meteorología
La especialidad en Meteorología se estudia únicamente en el Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas de la Universidad de La Habana (Instec). Esta licenciatura cuenta con un plan de estudios de cuatro años donde se imparten diferentes asignaturas básicas como la Matemática, la Física, la Química y la Programación, así como las asociadas directamente a la carrera como radar, satélite, sinóptica, mesoescala, marina y física de las nubes.

El centro de altos estudios ha contado y cuenta con un destacado claustro de profesores donde resaltan nombres como los doctores José Rubiera e Ida Metrani y los masters en ciencias Elier Pila y Aylín Juztiz. A esta carrera pueden acceder los graduados de los preuniversitarios, necesitando un excelente escalafón y mejor resultado en los exámenes de ingreso a la educación superior ya que regularmente se otorgan una o dos plazas por provincia.
De no poder alcanzar el objetivo no te desanimes, aún existen otras carreras afines, que te brindan la posibilidad de ser parte del mundo de la meteorología.
Licenciatura en Geografía
La Geografía es una ciencia que abarca diversas especialidades en su plan de estudios, siendo la Meteorología una de ellas. En mi opinión, esta disciplina se alinea perfectamente con el perfil de un meteorólogo, siendo para mí la más recomendada. Los futuros geógrafos no solo analizan el suelo y las rocas, sino que también estudian la atmósfera, su física y química, así como el relieve que incide en los procesos meteorológicos locales. Además, se adentran en campos como la astronomía, la hidrografía y los sistemas de información geográfica. Es fundamental que dominen el trabajo con mapas y la cartografía, entre otras habilidades esenciales. La carrera de Geografía se estudia en la Universidad de La Habana con un plan de estudios de cuatro años. Un número significativo de los meteorólogos cubanos en la actualidad son egresados de la Facultad de Geografía de la Universidad de La Habana. En el Centro Meteorológico contamos en este momento con cuatro egresados de dicha facultad.
Otra opción de estudio es la Licenciatura en Educación Geografía, que se imparte en la Universidad Máximo Gómez Báez de Ciego de Ávila. Esta carrera combina conocimientos geográficos y pedagógicos, formando futuros educadores en la especialidad de Geografía. Existen dos modalidades de estudio: el curso diurno y el curso por encuentro para trabajadores, y tiene una duración de cinco años. Un aspecto destacado de esta carrera son las Prácticas de Campo, una asignatura que, como indica su nombre, consiste en aplicar en el terreno lo aprendido en el aula. En el caso de Ciego de Ávila, el polígono de las Prácticas de Campo se encuentra en la Sierra de Jatibonico, específicamente en Boquerón.
Licenciatura en Física
La Física es considerada la ciencia fundamental, ya que estudia las leyes que rigen el universo, desde las partículas subatómicas hasta las galaxias. Una parte de la comunidad científica sostiene que la física puede explicar todo, aunque hay quienes se oponen a esta afirmación. Existe una teoría relacionada conocida como la Teoría del Todo, que busca unificar todas las fuerzas y partículas en un marco único, sugiriendo que la física, en principio, podría explicar todo lo que existe.
La Licenciatura en Física, ofrece una sólida base teórica que resulta invaluable para quienes deseen especializarse en Meteorología. Los conocimientos adquiridos en esta carrera son esenciales para comprender fenómenos atmosféricos y contribuir a la investigación y el desarrollo de tecnologías que mejoren la predicción del tiempo. El plan de estudios tiene una duración de cinco años e incluye asignaturas como termodinámica teórica, geofísica, física de la atmósfera y física del océano. Esta carrera se imparte en la Universidad de La Habana y en la Universidad Central Martha Abreu de Las Villas.
Estudiar Meteorología o disciplinas afines en Cuba no solo representa una oportunidad académica, sino también un compromiso con la sociedad y el medio ambiente. Los avileños y avileñas interesados en esta área tienen diversas opciones a su disposición, que les permitirán adquirir las herramientas necesarias para enfrentar los retos que plantea el Cambio Climático y los fenómenos meteorológicos extremos. Con una formación sólida y un enfoque multidisciplinario, estos futuros profesionales serán fundamentales para proteger a nuestras comunidades y contribuir al desarrollo sostenible de nuestro país. Así que, si te apasiona el tiempo atmosférico y deseas hacer una diferencia, no dudes en explorar estas opciones educativas y dar el primer paso hacia la especialidad.
*Meteorólogo del Centro Meteorológico Provincial.
Tomado de Invasor
Valore este artículo
Click en las estrellas para votar
0 / 5. Conteo 0