EnglishSpanish

Enfoque circular favorece gestión de desechos en Ciego de Ávila

Con el enfoque circular se posibilita que todos los componentes de un entorno se nutran mutuamente para crear más valor y colocar prácticas de sostenibilidad en su núcleo, lo que proporciona ventajas competitivas a los protagonistas, como resultado de transformaciones que pueden abarcar diseño de productos, modelos de fabricación y comerciales, y cadenas de suministros.

Con una estrategia de transición hacia la economía circular y como integrante de la alianza nacional encaminada a sustituir, de forma gradual, los plásticos de un solo uso, la provincia de Ciego de Ávila afianza su compromiso con la gestión eficiente de los residuos, al conmemorarse hoy el Día Internacional Cero Desechos.

A propósito de la fecha, proclamada por las Naciones Unidas en el 2022 para fomentar prácticas sostenibles y circulares con impacto positivo en el medioambiente, la economía y la sociedad, la Subdelegación de Medioambiente de la Delegación Territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medioambiente (DT-Citma), destacó avances en estas actividades.

La continuidad del proceso identificativo de iniciativas de economía circular en los sectores estatal y no estatal, procesos de entrenamiento para implementar este esquema de producción y consumo sostenible, así como el seguimiento y acompañamiento a la instauración de ese modelo, constituyen tareas fundamentales que se ejecutan.

Con el enfoque circular se posibilita que todos los componentes de un entorno se nutran mutuamente para crear más valor y colocar prácticas de sostenibilidad en su núcleo, lo que proporciona ventajas competitivas a los protagonistas, como resultado de transformaciones que pueden abarcar diseño de productos, modelos de fabricación y comerciales, y cadenas de suministros. 

Los cambios están dirigidos a preservar el valor de los materiales y productos durante el mayor tiempo posible, en aras de disminuir el vertimiento de desechos al entorno, al lograr reincorporarlos al sistema productivo para su reutilización, explicó Tania Delgado Pestana, jefa del Departamento de Instrumentos de Políticas Ambientales de la DT-Citma.

En el empeño por impulsar la sostenibilidad y adoptar modelos de circularidad, entidades del Ministerio del Turismo y el Grupo de Turismo Gaviota asumen prácticas como la sustitución progresiva de los plásticos de un solo uso, el aprovechamiento de las fuentes renovables de energía y el reciclaje de varios productos.

Además, apuestan por disminuir el empleo de combustibles fósiles y las emisiones de gases contaminantes a la atmósfera.

Delgado Pestana señaló que también avanzan otros sectores, como el agroalimentario, el industrial y el destinado a la producción de bienes y servicios, con participación de diversas formas de gestión de la economía.

En el territorio en las prácticas de economía circular se destacan  proyectos de desarrollo local como Delavida y Fábrica de Quesos Las Margaritas, dedicados a la cosmetología artesanal y la producción de lácteos, respectivamente.

Se trabaja con prioridad en empresas cuyo objeto social está relacionado con la gestión de residuos sólidos, el procesamiento y la comercialización de materias primas, y la confección de artículos e implementos plásticos.

Estas acciones se articulan con objetivos de la Alianza Integrada “Juntos por Menos Desechos Plásticos”, aprobada en 2023 por el Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros para promover una gestión adecuada de los desechos plásticos, a través de sistemas efectivos de manejo y reciclaje, y la implementación de normas técnicas.

Los objetivos están orientados a reducir, a nivel de productor-comercializador, la liberación de desechos plásticos al medio ambiente, en especial los de un solo uso.

 Con estas normativas se pretende también impulsar la sustitución de este material dúctil por alternativas sostenibles y fomentar la introducción de soluciones propias al aplicar la ciencia e innovación; además de sensibilizar al pueblo con la necesidad de aminorar los niveles de contaminación actuales.

Tomado de ACN

Valore este artículo

Click en las estrellas para votar

0 / 5. Conteo 0

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on telegram
Telegram
Share on whatsapp
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Cuánto es4 + 6 =

Ir al contenido