EnglishSpanish

Acoge Cuba Convención de Ciencias de la Tierra

La Sociedad Cubana de Geología (SCG), es una asociación científica, de carácter nacional, con personalidad jurídica y patrimonio propios, sin fines de lucro cuyo órgano de relación es el Ministerio de Energía y Minas.

La XI Convención y Exposición de Ciencias de la Tierra (Geociencias 2025), que convoca la Sociedad Geológica de Cuba (SGC) sesiona en Cuba entre el 7 al 11 de abril, con la participación de profesionales, técnicos y estudiantes cubanos y extranjeros de Geología, Geofísica, Minería y ciencias afines.

Bajo la sombrilla de Geociencias 2025 se agrupan varios congresos: el XVI Congreso de Geología, el XIII de Geofísica, el XII de Minería, el X de Petróleo y Gas y el XV Congreso de Informática y Geociencias (GEOINFO), así como excursiones geológicas.

Cada congreso incluye talleres y simposios con temáticas de actualidad como aplicaciones de la 3D, inteligencia artificial, minerales críticos para la transición energética, impactos ambientales de la minería, entre otros, de acuerdo con el portal de la Red Cubana de la Ciencia.

El Congreso de Minería abordará temas como minería a cielo abierto y subterránea, seguridad, economía energética, procesamiento de minerales, investigaciones tecnológicas, nuevos productos y procesos, evaluación técnico-económica de proyectos y tecnologías mineras, perspectivas de desarrollo y explotación de minerales sólidos y geología. También se realizarán dos Simposios sobre Geología, Exploración y Explotación de yacimientos lateríticos-nítricos y Minería y Metalurgia (MINEMETAL) y seis talleres.

Los talleres versarán sobre experiencias en explotación de minas para materiales de construcción, nuevas tecnologías de uso y procesamiento de colas, minería y su impacto al medio físico y social y prevención y remediación de los impactos ambientales. También se realizarán talleres sobre servicio geológico de minas y canteras, estimación y reestimación de recursos y reservas, impacto de la potencialidad de los minerales técnicos en la agricultura sustentable y la soberanía alimentaria y experiencias en la explotación /procesamiento de minerales críticos.

La convención acoge presentaciones sobre Cuba, el Caribe o en general sobre geología, geofísica y experiencias mineras en la búsqueda y manejo de recursos naturales, incluidos minerales (metálicos y no metálicos), agua, petróleo y gas, construcción, investigación de terremotos y otros riesgos geológicos, geología médica, educación en geociencias; así como cualquier otro relacionado con la explotación sostenible de los recursos naturales.

Acoge Cuba Convención de Ciencias de la Tierra

La convención se realiza cada dos años, desde hace 20 años (2005) y cuenta con una exposición asociada que permite la participación de empresas de servicios geológicos, firmas promotoras de equipos y accesorios para las geociencias, tanto cubanas como extranjeras y constituye marco propicio para el intercambio y la concertación de contratos, proyectos y firma de intenciones para nuevos estudios y emprendimientos conjuntos futuros.

La Sociedad Cubana de Geología (SCG), es una asociación científica, de carácter nacional, con personalidad jurídica y patrimonio propios, sin fines de lucro cuyo órgano de relación es el Ministerio de Energía y Minas.

Fue fundada en 1979, gracias a la idea de un pequeño grupo de profesionales, liderados por el Dr. Gustavo Furrazola Bermúdez, que conformaron un comité gestor para crear una asociación cuya membresía hoy reúne a la mayoría de los profesionales y técnicos cubanos graduados en especialidades de geología, geofísica, minería y afines a las ciencias de la Tierra. Con un profundo sentido revolucionario de su tiempo, que no por casualidad seleccionaron una fecha tan significativa para todos los cubanos, como lo es el 24 de febrero.  

Los principales objetivos son contribuir al desarrollo de las ciencias geológicas, sus vínculos con otras ciencias, elevar del nivel científico de sus miembros motivando el intercambio científico amplio entre los trabajadores técnicos y profesionales, así como promover la divulgación rápida de sus experiencias, resultados y aplicaciones para beneficio colectivo de nuestro país. De igual forma promocionar las geociencias entre la población cubana y prepararla ante los riesgos geológicos y aquellos que son consecuencia del cambio climático.

Valore este artículo

Click en las estrellas para votar

0 / 5. Conteo 0

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on telegram
Telegram
Share on whatsapp
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Cuánto es46 + = 51

Ir al contenido