EnglishSpanish

Agencia de Medio Ambiente, aniversario 30

La visión de AMA es ser una organización líder en la integración de conocimientos para las soluciones ambientales, perfeccionada, integrada y cohesionada, con alta capacidad de convocatoria en función del desarrollo sostenible.

El quehacer, proyectos, etapas y próximos eventos de la Agencia de Medio Ambiente (AMA) fueron expuestos  por la presidente de esa organización superior de dirección, doctora en Ciencias Maritza García García, en conferencia de prensa.

Con sede en el Acuario Nacional de Cuba, uno de los 24 centros que conforman la familia AMA, García hizo un recorrido por la historia de la agencia, desde que el 6 de marzo de 1995 por resolución Ministerial (No.88/95) se dispone la aprobación de la misión de la Agencia de Medio Ambiente, las instituciones que la integran, su plantilla y otras disposiciones para su funcionamiento.

Integrada en un inicio por ocho entidades, hoy la AMA abarca un universo tres veces superior y tiene la misión de “dirigir, coordinar y controlar las entidades subordinadas, para desarrollar las bases científicas y tecnológicas ambientales y aportar soluciones integrales que garanticen el manejo sostenible de los recursos naturales y la gestión ambiental del archipiélago cubano, mediante investigaciones, evaluaciones, consultorías, productos y servicios científico-técnicos, gestión de la información, educación y concientización ambiental”.

“Hoy somos un sistema ambiental distribuido en todo el país, somos 24 centros, de ellos, 14 centros de investigación, siete centros de servicios tecnológicos, una unidad de desarrollo e innovación y dos
proceso de orientación, el Centro de Estudios y Servicios Ambientales de Artemisa, y queda el Grupo de Trabajo Estatal Bahía de La Habana”, explicó García.

Agencia de Medio Ambiente, aniversario 30

“Antes éramos ocho ahora somos 24 y seguimos con esa misma “para desarrollar la base científica y tecnológica ambiental, aportar soluciones integrales que garanticen el manejo sostenible recursos naturales y la gestión ambiental de mediante investigación, evaluaciones, consultoría, productos y servicios científicos técnicos y la gestión de la información, la educación y la concientización ambiental”, puntializó.

La directora de AMA destacó que la organización, con una plantilla inicial en marzo 1995 de 2 065 trabajadores, hoy cuenta con una plantilla de 4 356 trabajadores, cubierta con 3 087 personas, siempre ha sido fuerte en la gestión de programas y proyectos, con una importante participación en programas nacionales,entre ellos, el de meteorología, de diversidad biológica y el de cambio climático.

Entre 2013 y 2019, la AMA gerenció 121 proyectos en los Programas Nacionales de Ciencia y 126 proyectos en los programas nacionales y sectoriales que gestiona la agencia desde 2020 y 2024. Del 2020 al 2024, destacó, se han ejecutado 886 servicios científico-técnicos estatales y 1 324 servicios científico-técnicos y en el 2025 se incorpora un nuevo Programa Sectorial Patrimonio y Recursos Naturales.

A su vez, dijo García, se han ejecutado más de 30 proyectos internacionales que han beneficiado a entidades de AMA y del Citma, comunidades de los sitios de intervención, otras instituciones de diferentes Organismos de la Administración Central del Estado, que han aportado nuevos conocimientos, generación de servicios, obtención de equipamientos de laboratorios e informáticos, tecnologías, maquinarias agrícolas, transportes  y materiales de oficina y sanitarios.

Agencia de Medio Ambiente, aniversario 30

Según destacó entre los sectores con los que más se ha trabajado han sido la agricultura recursos hidráulicos, la industria, la actividad pesquera, el turismo y en la actualidad, con los gobiernos locales en sus Estrategia de desarrollo local en cada una de las comunidades.

La directora de AMA se refirió también a la Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo, que a lo largo de sus ediciones ha reunido a 12 500 participantes de más de 65 países de los cinco continentes y especialistas cubanos provenientes de las 15 provincias y del municipio especial Isla de la Juventud, “un espacio que todos de las universidades, de los pedagógicos y se convierto en todo un movimiento desde los territorios”.

Agencia de Medio Ambiente, aniversario 30

En 2025, la convención se realizará entre el 1 y el 5 de julio y hasta el momento han expresado su interés de participar representantes de países Rusia, China, Colombia, Estados Unidos, Venezuela, España, República Dominicana, México y Argentina.

Valore este artículo

Click en las estrellas para votar

0 / 5. Conteo 0

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on telegram
Telegram
Share on whatsapp
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Cuánto es72 − 62 =

Ir al contenido