EnglishSpanish

Ciencia de Camagüey impulsa la salud animal y vegetal en Cuba

En un contexto global donde la seguridad alimentaria es más crucial que nunca, el CIGB se posiciona como un actor clave en la búsqueda de soluciones innovadoras para los retos del presente y futuro.

El Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) en esta ciudad de Cuba se reafirma hoy como pilar científico, según datos ofrecidos por directivos del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.

En información ofrecida recientemente se constata que las innovaciones destacadas resultan determinantes para la economía de la región.

Provac: Vacuna contra la Peste Porcina Clásica, con su registro en 2017, la vacuna Provac ha demostrado ser un éxito rotundo, con más de cinco millones de dosis distribuidas en el país. En 2023 se realizó la primera exportación a Vietnam capaz de generar ingresos superiores a 34 millones de pesos en moneda nacional y 27 mil dólares provenientes de este mercado asiático.

Gavac: Inmunógeno contra Garrapata ha sido un aliado en la lucha contra los ectoparásitos en el ganado bovino durante más de 20 años. Este producto ha permitido generar ingresos exportables que superan los 30 millones de dólares desde 2010, además de contribuir con aproximadamente cuatro millones en moneda nacional.

Su aplicación en el ganado lechero es fundamental para asegurar la salud y productividad del sector.

HeberNem: Bioproducto para la Salud Vegetal, un bioproducto diseñado para el control de nemátodos en cultivos protegidos y frutales, destaca por sus características antifúngicas y estimuladoras del crecimiento.

Este producto ha sido transferido a una empresa mixta Cuba-China, abriendo la puerta a su introducción en el mercado internacional, con ingresos desde Bélgica que superan los mil 400 dólares.

El CIGB también está trabajando en la implementación de sembradoras de semillas, lo que promete ganancias significativas para la economía cubana. Además, se están desarrollando proyectos para diseñar y fabricar una línea de producción de harina de yuca, con el objetivo de sustituir la harina de trigo, impactando positivamente en la industria cárnica.

Estos avances no solo refuerzan la capacidad productiva del país, sino que también son un testimonio del compromiso del CIGB con la salud animal y vegetal, fundamentales para el desarrollo sostenible de Cuba.

En un contexto global donde la seguridad alimentaria es más crucial que nunca, el CIGB se posiciona como un actor clave en la búsqueda de soluciones innovadoras para los retos del presente y futuro.

Tomado de PL

Valore este artículo

Click en las estrellas para votar

0 / 5. Conteo 0

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on telegram
Telegram
Share on whatsapp
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Cuánto es − 1 = 1

Ir al contenido