Un Taller nacional sobre la protección de la capa de ozono y el clima comienza hoy en Matanzas en sesiones durante tres días, con el apoyo de la Agencia Implementadora del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
El encuentro congregará a especialistas de las delegaciones del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, quienes aplican las acciones del Programa nacional de ozono en su territorio, informó a la Agencia Cubana de Noticias, Helen Rodríguez, comunicadora del Centro de Gestión de la Información y Desarrollo de la Energía (Cubaenergía).
Añadió que bajo la coordinación de la Oficina Técnica del Ozono (OTOZ), los asistentes evaluarán los resultados de la gestión acerca de la conservación de esa especie de sombrilla que protege a la Tierra de los rayos ultravioletas del Sol.
La agenda comprende también la marcha de los planes nacionales de eliminación de los gases Hidroclorofluorocarbonos (HCFC) fase II, y de Reducción de los hidrofluorocarbonos (HFC) hasta 2045.
Además, la eficiencia energética en el Protocolo de Montreal, en vigor desde 1989, Cursos de Buenas Prácticas de Refrigeración y Climatización e Hidrocarburos; campañas de divulgación y enfoque de género, entre otros temas.
La OTOZ, adjunta a Cubaenergía, celebra este año el aniversario 30 de su creación y desde entonces coordina y dirige las iniciativas para eliminar las sustancias agotadoras de la capa de ozono, a través de la innovación tecnológica y de proyectos internacionales.
Cubaenergía es una entidad adscrita a la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada (AENTA), del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma).
Con información de ACN
Valore este artículo
Click en las estrellas para votar
0 / 5. Conteo 0