Robert Floyd, secretario ejecutivo de la Organización del Tratado para la Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBTO, por sus siglas en inglés), concluyó visita a Cuba, invitado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma).
Floyd realizó una amplio programa de visitas e intercambios con autoridades cubanas y sostuvo un encuentro con el presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez, quien le ratificó “una vez más el inquebrantable compromiso de Cuba con la paz, con la no proliferación de armas nucleares y con la no realización de ensayos nucleares”.

El presidente cubano valoró el intenso programa de trabajo que ha desarrollado por estos días el Director Ejecutivo de la organización, que ya va dejando huellas, como —subrayó el Jefe de Estado— el fortalecimiento de las relaciones de la CTBTO con un grupo de instituciones cubanas, entre ellas centros y agencias del Citma, el Minrex, la Universidad de La Habana, el Instituto Superior de Relaciones Internacionales y la Defensa Civil.
Díaz-Canel agradeció el apoyo de la CTBTO para la capacitación de expertos y personal en estas materias y las facilidades para acceder al centro de datos internacionales para disponer de información confiable y sobre esa base hacer estudios comparativos y actualizar y proyectar los programas y estadísticas cubanas.
El director ejecutivo de la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares, recordó que Cuba fue uno de los primeros países en ratificar el tratado y expresó que “son estos, tiempos de noche oscura para lograr el desarme y la no proliferación de armas nucleares; sin embargo, nuestra organización sigue siendo una luz, una llama, a pesar de estas circunstancias”.
El Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares entró en vigor el 22 de enero de 2021, tras alcanzar las 50 ratificaciones necesarias; Cuba fue el quinto país del mundo en ratificarlo, lo rubricó el 20 de septiembre de 2017, el mismo día en que fue abierto a la firma en la sede de las Naciones Unidas, y lo ratificó el 30 de enero de 2018, otra muestra de su compromiso con el desarme general y completo.
En uno de los encuentros, Floyd recibió una pormenorizada información acerca del uso pacífico de la energía nuclear brindada por directivos de la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada (AENTA).
En encuentro con la presidenta de la AENTA Gladys López Bejerano, y del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), se actualizó acerca de de los sistemas de alerta temprana que funcionan en la nación: radiológico, sismológico y contra tsunamis.

Floyd recorrió el Centro de Datos Nacional, que prevé la mitigación de desastres, la vigilancia de terremotos, la advertencia de tsunamis y el seguimiento de los niveles y la dispersión de la radiactividad de los accidentes nucleares, en compañía de la máster en Ciencias Celia Angélica Caveda Ramos, jefa de la Red de Vigilancia Radiológica Ambiental, de los centros de Protección e Higiene de las Radiaciones; y del doctor Bladimir Moreno Toirán, del Nacional de Investigaciones Sismológicas, respectivamente.
Participó en ese intercambio, el doctor Celso Pazos Alberdi, director del Instituto de Meteorología y el Máster en ciencia Rosbell Bosch Robaina, director de Seguridad Nuclear, de la Oficina de Regulación y Seguridad Ambiental (ORSA).
Con información de Presidencia
Valore este artículo
Click en las estrellas para votar
0 / 5. Conteo 0