La Sección Medio Ambiente de la Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP), creada en 1999, convoca a las instituciones, centros de investigación y otras entidades relacionadas con la esfera medioambiental, incluida la actividad periodística en cualquiera de sus modalidades, con el propósito de otorgar los premios y reconocimientos por una labor relevante en la esfera medioambiental.
La Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP) surgida el 9 de enero de 1793, al calor de las ideas de la Ilustración fue organizada en La Habana por un destacado grupo de criollos prominentes como Francisco de Arango y Parreño, Tomás Romay y José Agustín Caballero. Por ello representa la Organización No Gubernamental (ONG) más antigua de Cuba con una proyección histórico-social trascendente desde el siglo XVIII, y en el momento actual, a partir de su tercera etapa en 1994, está comprometida con la sostenibilidad y el desarrollo del proyecto socialista cubano.
La SEAP es parte inalienable de la representación patriótica de la sociedad civil cubana y, a la vez, es parte integrante del patrimonio cultural de la nacionalidad, y su legítimo reconocimiento se cimienta en la ilustración de su histórica membresía y en sus relevantes aportes al país durante más de dos siglos.
Sobresale dentro de su encargo social movilizar a la comunidad científico-técnica en función de los objetivos trazados por la Revolución cubana, así como propiciar el intercambio y el debate plural de opiniones que permita conformar criterios sobre distintos temas vinculados a la promoción de la educación, la ciencia, la cultura y la protección del medioambiente, y al perfeccionamiento permanente del modelo económico y de la sociedad cubana.
Una de las acciones de la SEAP es el otorgamiento anual de premios y reconocimientos por cada una de sus secciones para reconocer la labor de aquellos intelectuales y científicos que se destaquen en los diferentes campos que abarca el trabajo de la sociedad. Dicho otorgamiento está refrendado en las “Normas y procedimientos para el funcionamiento de la SEAP” y se guía por un Reglamento propio.
BASES
PRIMERA. El Premio Felipe Poey y los Reconocimientos Tomás Romay se otorgan por la obra de la vida, a personas que trasciendan por una novedosa contribución al conocimiento medioambiental, así como al desarrollo científico-técnico y socioeconómico del país, con visibilidad nacional e internacional. Se otorgarán un Premio Felipe Poey y tres Reconocimientos Tomás Romay.
SEGUNDA. Esta edición tendrá como lema: Reducir, reutilizar, reciclar: tres pasos hacia el cambio por lo que se valorarán especialmente las propuestas enviadas por personas que han realizado una obra encomiable relacionados con los estudios de peligros, riesgos y vulnerabilidades.
TERCERA. Los aspirantes a Premios y Reconocimientos deben pertenecer a instituciones cubanas.
CUARTA. Para la selección, valoración de las propuestas y el otorgamiento del Premio y Reconocimientos, la Sección Medio Ambiente nombra una Comisión de Otorgamiento.
QUINTA. La Comisión puede considerar dejar desierto el otorgamiento de los premios y reconocimientos. Las decisiones al respecto son inapelables.
SEXTA. El cierre para la entrega de las propuestas a Premios y Reconocimientos es el 1 de mayo de 2025. No se admitirán propuestas después de esa fecha. La documentación de las propuestas se enviará por correo electrónico.
SÉPTIMA. El Premio Felipe Poey y los Reconocimientos Tomás Romay se otorgarán en acto público en los días finales del propio mes de mayo (que se precisará oportunamente).
OCTAVA. No serán aceptadas las propuestas que no contengan los documentos que esta convocatoria señala en el Anexo.
NOVENA. La documentación para el Premio Felipe Poey y los Reconocimientos Tomás Romay debe presentarse en archivos de Microsoft Word con tipografía Arial 12, espacio simple, página tipo carta. Se enviará documentación digital a los correos electrónicos pablo.bayon@geo.uh.cu, pabamar@yahoo.com, persistenciasiempre@gmail.com, dvs89cs@gmail.com y mirtha@ciiq.minem.cu, mirtirei@gmail.com con asunto PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS SECCIÓN MA SEAP, antes del cierre de la convocatoria.
DÉCIMA. Los avales de las propuestas para el Premio Felipe Poey y los Reconocimientos Tomás Romay deben recoger y validar de forma clara y convincente los principales aportes e impactos del trabajo desplegado en la esfera medioambiental de que se trate, en sus aspectos económicos, sociales y científico-técnicos, donde se avale la importancia y el valor para la esfera medioambiental de la obra integral realizada.
ONCENA. Se podrán anexar a la propuesta hasta dos avales adicionales (1 página por aval) de instituciones donde se hayan aplicado los resultados de investigación o servicios técnicos que validen el impacto socioeconómico o científico de estos. Estos avales deben estar debidamente firmados y acuñados
Valore este artículo
Click en las estrellas para votar
0 / 5. Conteo 0