EnglishSpanish

Debates sobre ciencia, tecnología, innovación y desigualdades

Cuba defiende el diseño y la implementación de políticas públicas centradas en las personas y la dimensión social.

Expertos en ciencias sociales de varias naciones se reúnen en La Habana en el Foro Regional Desafíos frente a la desigualdad en América Latina y el Caribe en el contexto de la recuperación post pandémica, que sesiona entre el 7 y el 10 de junio.

Realizado como parte el Programa de Gestión de las Transformaciones Sociales (MOST, por sus siglas en inglés) de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) el foro es una iniciativa propuesta en 2022 por Cuba, como parte de su plan de acción,  en el marco de la XV Sesión de Comité Intergubernamental de MOST, destacó en la inauguración Dulce María Buergo Rodríguez, presidenta de la Comisión Nacional Cubana de la Unesco.

Según Buergo, la Comisión Cubana de la Unesco ha estado comprometida y defendido siempre el mandato de este programa desde su surgimiento y ha apostado por su fortalecimiento luego del luego del devastador impacto de la covid-19 en las dinámicas de las ya de por sí desiguales sociedades latinoamericanas.

“En línea con este compromiso de país con las temáticas que este programa trabaja, se ha convocado a este foro y en dicho propósito se ha contado, en primer lugar y siempre, con el apoyo del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), que desde los más altos niveles ha reconocido el valor de este programa de la Unesco para el debate académico, el diseño e implementación de políticas públicas y el diálogo entre los diversos actores de la sociedad”, dijo.

Como segundo aliado, destacó, al polo de ciencias sociales de Cuba, “al que reconocemos, en su doble condición  de ser el Comité MOST cubano, que representa los objetivos, la misión y visión del programa en su proyección y desempeño”.

Según expresó la presidenta de la Agencia de Ciencias Sociales y Humanísticas (AXIS), doctora Yuri Triana, este foro se realiza en el complejo escenario internacional caracterizado por un mundo post pandémico más dividido, injusto y desigual, que enfrenta crisis multidimensionales.

El compromiso con el intercambio de conocimientos para cambiar actitudes y acciones con el objetivo de lograr un mundo mejor es el principio que reúne en este escenario, un espacio para la reflexión en “función de analizar los crecientes desafíos en la implementación de las políticas públicas dirigidas a alcanzar los objetivos de la Agenda 2030”, señaló.

Durante tres días, dijo, se presentarán seis conferencias magistrales y siete paneles con la colaboración de más de sesenta participantes y ponentes, reconocidos expertos e investigadores nacionales y extranjeros, procedentes de España, Chile, Alemania, San Vicente y Las Granadinas y República Dominicana.

Panorama nacional e internacional

El viceministro del Citma, Armando Rodríguez Batista,  disertó acerca de las políticas públicas para la transformación del Sistema de Ciencia Tecnología e Innovación (SCTI) y señaló algunos de los avances de Cuba, entre ellos, la creación de nuevos modelos para la gestión de la ciencia con el surgimiento de Parques Científicos Tecnológicos, Empresas de Alta Tecnología, fundaciones; Unidades de Desarrollo e Innovación  y Centros de Servicios Científico Tecnológicos, entre otros, inexistentes hace apenas un lustro.

El viceministro de refirió igualmente a los factores determinantes para el sistema de innovación: oferta de conocimientos, demanda de conocimientos, actores del Sistema de Innovación, servicios de soporte para empresas innovadoras, así como a los instrumentos de política de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI).

En un bosquejo por el panorama de CTI en Cuba, se refirió al  sistema que integran las normas jurídicas y las políticas, en un contexto caracterizado tanto por la presencia de CTI en los documentos programáticos como los nuevos actores económicos e instituciones de gobernanza de CTI, así como reconoció la insuficiente conexión entre los actores del SCTI.

Entre los desafíos, el viceministro se refirió a la necesidad de transformar la dirección del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación, perfeccionar los sistema de planificación y financiamiento de la actividad, detener el deterioro y retomar el crecimiento del potencial científico y tecnológico y fortalecer la conexión del potencial científico y tecnológico con la producción de bienes y servicios y los procesos de dirección.

Sobre desigualdades en acceso a educación en la región disertó en conferencia magistral el doctor Jason Haynes, Premio Juan Bosch 2022 en Ciencias Sociales, quien destacó las diferencias existentes en materia de acceso a la educación y su calidad, la salud y los ingresos, entre otros, que pone en desventaja a las poblaciones pobres, femenina, indígenas y de la comunidad LGBTI.

Otra de las conferencias magistrales estuvo a cargo del doctor Joseph Puxeu, presidente del Comité de Seguimiento para América Latina del Comité Económico y Social Europeo (SECE).

Al intervenir en el encuentro, Andrea Armas, directora general de Ciencia, Tecnología e Innovación destacó la  necesidad para la región de contar políticas públicas centradas en las personas y la dimensión social.

Entre las temáticas abordadas en la primera jornada del encuentro estuvo  Trabajo y economía social y solidaría, un panel a cargo del Instituto de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas (CIPS).

Al respeto, destacó la doctora Georgina Alfonso, “el capital nos convence de separar Economía y Política. No hay modelo de Ciencia si no hay modelo de desarrollo. Deberíamos hablar de  “Economía circular social y solidaria”.

El programa insertó igualmente conferencias sobre la Ley de Soberanía Alimentaria, Seguridad Alimentaria y Nutricional (Ley SSAN), los desafíos de la agroecología en los Sistemas Alimentarios Locales (SAL)  en el marco de la Ley SSAN, la gestión de datos, información y conocimientos para la transformación de desarrollo local, la ruralidad y los SAL, políticas para la equidad y justicia social en América Latina y el Caribe, género e inclusión social.

En la tercera y última jornada, Juan Garay, jefe de Cooperación de la Unión Europea en Cuba disertará acerca de Ética, métrica y propuestas para el bienestar global en equidad sostenible; Sostenibilidad y transición juta y los paneles Desarrollo sostenible y medio ambiente y Crisis económica y vulnerabilidad en América Latina y el Caribe.

Valore este artículo

Click en las estrellas para votar

0 / 5. Conteo 0

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on telegram
Telegram
Share on whatsapp
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Cuánto es42 + = 44

Ir al contenido