EnglishSpanish

Entregan en La Habana Premios a la innovación tecnológica

Para reconocer los resultados de la actividad de ciencia, tecnología e innovación que contribuyen a elevar la capacidad innovadora en las empresas y entidades presupuestadas, por la obtención de nuevos o significativamente mejorados productos, bienes y servicios, procesos y tecnologías, el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente otorga el Premio Nacional a la Innovación Tecnológica.

Un total de 38 Premios Provinciales a la Innovación Tecnológica, que entrega el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) para reconocer los resultados de la actividad de ciencia, tecnología e innovación que contribuyen a elevar la capacidad innovadora en las empresas y entidades presupuestadas, por la obtención de nuevos o significativamente mejorados productos, bienes y servicios, procesos y tecnologías, fueron entregados en La Habana en una ceremonia realizada en la Empresa de Tecnologías de la Información y Servicios Telemáticos Avanzados (Citmatel).

La delegada del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) en La Habana, Osleidys Torres Valdespino, recibió el premio por los resultados destacados de la actividad de ciencia, tecnología e innovación por los resultados alcanzados en 2024.

Según destacó Torres Valdespino, el año 2024 transcurrió en medio de un complicado escenario internacional, agravado por situaciones de guerras y tensiones políticas y económicas con un mantenido recrudecimiento del bloqueo económico, financiero y comercial de los Estados Unidos contra nuestro país. En este contexto, la comunidad científica y tecnológica de nuestra provincia ha continuado trabajando intensamente por cumplir con las prioridades identificadas para el año, con un enfoque estratégico dirigido al desarrollo actual y futuro, con la premisa de innovar y crear, para alcanzar la consolidación de nuestro sistema social.

Por otra parte, señaló que el potencial científico y tecnológico, con la valiosa orientación y el apoyo del Partido y el Gobierno, unido al elevado número de profesionales altamente calificados de las Universidades y, de los profesionales y técnicos de las empresas, integrados en los sindicatos, la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores (ANIR), las Brigadas Técnicas Juvenil (BTJ), el Polo Científico Productivo, los Consejos Técnicos Asesores, el Fórum por la Innovación, las Sociedades Científicas y otras organizaciones integradoras, contribuye decisivamente a las prioridades identificadas para el desarrollo socioeconómico de nuestro país y de nuestra provincia, en correspondencia con los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución y las Bases del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta el 2030.

Entregan en La Habana Premios a la innovación tecnológica

Como parte de la implementación del Sistema de Gestión de Gobierno basado en Ciencia e Innovación, dijo la delegada, la provincia, ha continuado el fortalecimiento de las alianzas de trabajo entre las Entidad de Ciencia, Tecnología e Innovación (ECTI), universidades, delegaciones y direcciones provinciales, empresas, órganos, expertos, y gobierno provincial y locales, con las estructuras dinamizadoras de la ciencia, la tecnología y la innovación, encaminado a impulsar la innovación en todos los sectores de la economía de la provincia y del país.

Acerca de los premios entregados, explicó: “estos son resultados con probados impactos económicos, sociales o medioambientales sostenibles, reflejados en la solución de problemas y prioridades a nivel nacional o territorial, que garantizan el incremento de las exportaciones, la sustitución efectiva de importaciones, la eficiencia y productividad de las empresas y la calidad de vida del pueblo cubano”.

En el año 2024 en La Habana se identificaron 75 propuestas que cumplían con los requisitos para ser evaluados como candidatos al Premio Nacional a la Innovación Tecnológica.  Constituye el fórum por la innovación y la respuesta a la convocatoria del premio, las principales vías de obtención de estos resultados.

De los 38 premios entregados a nivel provincial, 11 fueron elevados a consideración del nivel nacional, entre éstos algunos que ya habían recibido premio provincial y lograron ampliar su alcance.

Enfocarse en las prioridades

Según destacó Torres Valdespino, la Actividad de Ciencia, Tecnología e Innovación en la provincia en los últimos años se ha centrado en 10 líneas priorizadas, aprobadas por el Consejo de Gobierno. “La prevalencia de los resultados que han merecido ser reconocidos se encuentran en la prioridad de Salud de la Población con el desarrollo de nuevos productos biofarmacéuticos, citostáticos, procedimientos quirúrgicos mínimamente invasivos, protocolos de acción, prótesis ortopédicas totalmente cubanas, sistemas de distribución de insumos a pacientes, como tecnologías que facilitan el control biomédico del deportista cubano”, indicó.

A su vez, agregó, se encuentran resultados de la biotecnología como una herramienta analítica robusta, en la seguridad preclínica de nuestra vacuna Abdala, del candidato vacunal Mambisa y del fármaco Jusvinza. Además, se premian  nuestro ventilador pulmonar de altas prestaciones y la estrategia negociadora del Nimotuzumab, producto innovador de la biotecnología cubana, con acciones que han alcanzado la generación de alianzas en el exterior en un campo tan competitivo como la biotecnología y la oncología.}

Entregan en La Habana Premios a la innovación tecnológica

La delegada mencionó avances en el desarrollo del empleo del software e informatización de la sociedad, la concepción de adaptación del sector salud cubano al cambio climático para el período 2021-2030, la gestión integral de sistemas de agua limpia y saneamiento para la transformación del ambiente social sostenible, sumado al ordenamiento del arbolado urbano en cinco municipios de la provincia de La Habana, que responden directamente a la prioridad de gestión ambiental para el desarrollo sostenible.

Se refirió también a investigaciones sociales vuelven a ocupar un lugar preponderante y transversal, por lo que se premió la estrategia psicoeducativa para la modificación de la intención de consumo de alcohol en adolescentes, “Tú decides”; la generalización de instrumentos diseñados, y validados para el estudio de la exposición a la violencia en niños, niñas y adolescentes y el resultado que muestra el impacto del modelo cubano de educación bilingüe para personas sordas e hipoacúsicas y la legalización de la lengua de señas como sistema de signos para esta comunidad, lograda en el año 2024.

En el caso de aquellas experiencias que responden a la producción de alimentos, mencionó el primer producto biológico de Microorganismos Eficientes, que se realiza en Cuba, mediante un procedimiento tecnológico reproducible a partir de cultivos puros conservados en un cepario de colección y la respuesta agronómica de varios cultivos a la acción combinada de los bioproductos, ambos con probado impacto en la agricultura y el medio ambiente. Por otra parte, se refirió a alternativas en el desarrollo de la industria cosmética, lo constituyen el extracto Bioactivo de Polen y el Biofortalecedor del cabello con tejido residual de placenta humana.

“Sin embargo, compañeras y compañeros, nunca nos sentiremos satisfechos y continuamos incansables en esta batalla por nuestro país. Grandes continúan siendo los retos para la comunidad científica y tecnológica en la búsqueda de soluciones innovadoras que favorezcan la sustitución de componentes de importación para los productos, el incremento de las exportaciones y el aporte de soluciones organizacionales que permitan incrementar la eficiencia, resistir y avanzar”, enfatizó.

La delegada consideró que entre los principales retos se encuentran el de preservar y desarrollar el potencial de jóvenes talentos procedentes de nuestras universidades y lograr la estabilidad de esa fuerza de trabajo en las entidades tanto de ciencia como en las empresas que completan el ciclo.

Vinculado a ello, está el poder avanzar en la renovación de la infraestructura tecnológica que permita el despliegue de las nuevas soluciones. Para alcanzarla, “En tal sentido, “es necesario incrementar las acciones encaminadas a lograr fuentes de financiamiento externo con acciones negociadoras efectivas que apoyen la materialización de proyectos conjuntos con entidades extranjeras”.

A su vez, enfatizó, es importante continuar avanzando en la búsqueda de soluciones dirigidas a incrementar la conexión efectiva de las entidades de ciencia, tecnología e innovación y universidades con los sectores productivos y de servicios.

Al respecto, opinó que los Consejos Técnicos Asesores en los municipios, “aunque con discretos avances, aún no alcanzan la organización y funcionamiento al que aspiramos para contribuir a la gestión de gobierno, a partir de la búsqueda de soluciones sostenibles a los problemas locales con alto componente científico y de innovación”.

“El próximo 21 de abril se celebran 31 años de la institucionalización del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, organismo transversal de la economía nacional de Cuba; que surge como iniciativa del Comandante en jefe Fidel Castro Ruz.   Hoy somos hombres y mujeres siempre dispuestos a poner nuestros conocimientos del lado del bien, del lado de la justicia, del lado de la patria como quiso nuestro eterno Comandante. Seguiremos adelante rompiendo barreras y enfrentando retos, seguros de que un mundo mejor es posible”, concluyó la delegada territorial del Citma en La Habana.

Valore este artículo

Click en las estrellas para votar

0 / 5. Conteo 0

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on telegram
Telegram
Share on whatsapp
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Cuánto es83 − 77 =

Ir al contenido