EnglishSpanish

Evalúa FONCI proyectos que tributan a prioridades de Cuba

El FONCI tiene como fuentes fundamentales los aportes provenientes de empresas, resultado de entidades de Ciencia, Tecnología e Innovación, donaciones, fondos de inversión nacionales, extranjeros o mixto.

El Fondo Nacional de Ciencia e Innovación (FONCI) sostuvo un encuentro para evaluar las acciones desarrolladas durante 2024 para impulsar proyectos que tributen a las prioridades del país.

Según se dio a conocer en el encuentro, en el pasado año este mecanismo financiero para proyectos de ciencia, tecnología e innovación creado en el 2002, financió 33 proyectos enfocados en las prioridades de CTI, que tienen como ejecutores principales a 21 centros científicos.

En el taller, la sociedad mercantil Inteligencia Artificial para el Desarrollo Sostenible IADES S.R.L. presentó un proyecto impulsor de la transformación digital en el sistema de programas y proyectos de ciencia e innovación.

Evalúa FONCI proyectos que tributan a prioridades de Cuba

La Empresa de Gestión del Conocimiento y la Tecnología (GECYT), de la Organización Superior de Dirección Empresarial INNOMAX, expuso en la sesión del FONCI el proyecto vinculado a la formación y certificación de jefes de programas y proyectos de ciencia, tecnología e innovación, en tanto, XETID, empresa cubana líder en el desarrollo de soluciones tecnológicas para la informatización de la sociedad, presentó su solución de Comunicaciones Unificadas de la Plataforma de Telecomunicaciones Platel.

La Dra.C Dagmar García Rivera, del Instituto Finlay de Vacunas presenta en la reunión del fondo el desarrollo de la vacuna contra los neumococos Quimi-Vio, cuyo financiamiento comenzó en 2015 y muestra resultados relevantes para la salud pública de Cuba.

Evalúa FONCI proyectos que tributan a prioridades de Cuba

En encuentro del FONCI, la directora general de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) Andrea Armas Rodríguez reflexionó sobre los retos de 2025 y la incorporación al FONCI de las modificaciones al sistema de gestión de la ciencia, en coherencia con los aspectos incluidos en el proyecto de la Ley de Ciencia.

La directora general de CTI se refirió al perfeccionamiento de la gestión del organismo para cumplir sus funciones y el sistema en su conjunto para hacer más dinámica la actividad de CTI del país y llamó la atención sobre la necesidad de la interoperabilidad de los proyectos vinculados a la transformación digital.

En el Taller del FONCI fueron reconocidos sus fundadores, quienes han ocupado diferentes responsabilidades en el sistema.

El FONCI tiene como fuentes fundamentales los aportes provenientes de empresas, resultado de entidades de Ciencia, Tecnología e Innovación, donaciones, fondos de inversión nacionales, extranjeros o mixto.

Los fondos que entrega el FONCI responden a ocho 8 líneas priorizadas, alineadas con las prioridades del país: alimento a la población y animal; uso racional de la energía, énfasis en las fuentes renovables, enfrentamiento al cambio climático, estrategia de la planificación física, desarrollo de la informatización y automatización, desarrollo integral de la población y cambios demográficos y manejo del agua.

Valore este artículo

Click en las estrellas para votar

0 / 5. Conteo 0

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on telegram
Telegram
Share on whatsapp
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Cuánto es3 + 1 =

Ir al contenido