EnglishSpanish

Las ciencias sociales comprometidas por reducir las desigualdades

El compromiso es dar continuidad a todo lo evaluado en el foro.

Trabajar juntos por reducir las brechas e inequidades en la región,  constituye un reto y un compromiso para las ciencias sociales, las instituciones y los organismos internacionales, coincidieron participantes en el Foro Regional Desafíos a las desigualdades en América Latina y el Caribe frente a la recuperación postpandémica, realizado entre el 7 y el 10 de junio en La Habana.

El foro fue convocado por el Comité Nacional de Transformaciones Sociales de la UNESCO,  de la Agencia de Ciencias Sociales y Humanísticas (Axis) del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente y la Comisión Cubana de la Unesco en un esfuerzo identificar y tratar de encontrar soluciones a esos problemas identificados en la región, declaró  Dulce Buergo Rodríguez, presidenta de la Comisión Nacional Cubana de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Realizado como parte el Programa de Gestión de las Transformaciones Sociales (MOST, por sus siglas en inglés) de la UNESCO el foro es una iniciativa propuesta en 2022 por Cuba, como parte de su plan de acción.

“Durante estos años de pandemia,  las brechas de desigualdad han crecido en la región y se consideró pertinente convocar al foto, donde ha primado la calidad de los expertos, el intercambio sistemático, tanto en sala como fuera de ella”, dijo y se refirió al reconocimiento de los participantes sobre la organización, la secuencia de las temáticas, que fueron preparando para el debate tras cada una de las presentaciones.

A su juicio,  lo que viene ahora es tratar de dar continuidad a todo lo que se evaluó y las vías para continuar la cooperación en este frente, junto con la Unión Europea, organismos internacionales que estuvieron representados, entre ellos, la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y la propia Unesco, donde esta temática tiene un mandato fuerte.

Se trata de “continuar cooperando y aportar desde cada uno de nuestros ámbitos de competencia a la solución y a la reducción de esta brecha en función del desarrollo de nuestros países”.

El reto, dijo, es inmenso y somos conscientes de la cantidad de recursos que le hacen falta a la región para poder superar todo esto, pero es algo que hay que hacer, desde nuestras instituciones con el compromiso y el reconocimiento de que hay que trabajar por la transformación social, en función del desarrollo sostenible.

Para Buergo, en el caso de Cuba, “se hace mucho más retador porque el impacto del bloqueo es real, por los obstáculos que nos impone el bloqueo en materia de búsqueda de recursos financieros y tecnología y no solo en la que podamos recibir, sino la que también Cuba puede aportar”.

El programa insertó igualmente conferencias sobre la Ley de Soberanía Alimentaria, Seguridad Alimentaria y Nutricional (Ley SSAN), los desafíos de la agroecología en los Sistemas Alimentarios Locales (SAL)  en el marco de la Ley SSAN, la gestión de datos, información y conocimientos para la transformación de desarrollo local, la ruralidad y los SAL, políticas para la equidad y justicia social en América Latina y el Caribe, género e inclusión social.

El encuentro incluyó paneles donde expertos de los diferentes centros de investigación que integran la Agencia de Ciencias Sociales y Humanísticas expusieron resultados de estudios relacionados la gestión de datos para la transformación y el desarrollo local y los sistemas alimentos locales en zonas rurales, así como los desafíos ante las desigualdades y la discriminación en un mundo globalizado, la igualdad, religión, género, ruralidad y jóvenes.

En las sesiones finales se abordaron problemáticas como el desarrollo humano sostenible, la crisis económica y vulnerabilidad en América Latina y el Caribe, biodiversidad, enfoques ecosistémico y de una salud, sostenibilidad ambiental,  resiliencia comunitaria y transición justa.

Pertinencia

Expertos internacionales y nacionales compartieron sus criterios acerca de  foro. Para Verónica Vukasovic, directora de proyecto en temas de desarrollo humano sostenible, de Argentina, el objetivo del encuentro fue sobrecumplido.

“Ha sido un gran momento de aprendizaje mutuo, donde existe ese efecto niño de sorprenderse, del asombro y darse cuenta de `esto no lo había escuchado antes´ o como esto que escucho ahora, soy capaz de conectarla con mis quehaceres y desde ese quehacer diario en el área de trabajo de cada persona cómo puedo yo enriquecer ese trabajo con los aportes que se realizan en este tipo de encuentro”, expresó.

Según reflexionó, “los límites planetarios son visibles para los humanos, no se necesita un microscopio para darse cuenta. Entonces, es la hora de actuar y es la hora de actuar, porque tenemos muy poco tiempo, el lapso para actuar es muy cortito, que nos permita asegurar que las futuras generaciones, tengan posibilidad de poder vivir la vida que quieran”

Por ello, consideró, “es un gran compromiso de mucha responsabilidad para los que hoy tenemos una voz como tengo el privilegio y la suerte de tenerla”.

La máster en Ciencias Jusmary Gómez Arencibia, subdirectora científica del Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas (CIPS), consideró el evento como de suma importancia.

“Es el primer evento que organiza la Agencia de Ciencias Sociales y logra la participación de cada uno de sus centros, a partir de las líneas de trabajo que estos abordan y se han podido integrar algunas líneas de investigación”, valoró.

En el caso específico del centro que represento, indicó, presentaron un panel sobre trabajo y economía social que permitió poner de relieve resultados de investigación que hemos obtenido a lo largo de estos años y que también evidencian el trabajo de la Red de Economía Social Solidaria y responsabilidad social empresarial.

Para Juan Garay, jefe de cooperación de la Unión Europea en Cuba,  constituyó “una oportunidad muy bonita estar en un foro de desigualdades aquí en Cuba, en el que la cooperación está presente y analizar este desafío a nivel global y también la connotación local, nacional, en Cuba”.

A nivel global, declaró,  estamos en un mundo en el que aumentan las inequidades, inequidades que se miden en el derecho más fundamental, que es el derecho a vivir, el derecho a la salud.

A juicio de Garay, está habiendo cada vez más diferencia y en esta tendencia Cuba está sufriendo una situación de entrada, de inequidad en relación a otros países con los que Cuba tenía una un paralelismo en su aumento de la esperanza de vida y su gran salud, pero ahora hay situaciones que nos llaman a tener una ocupación constructiva, de analizar qué puede estar pasando dentro de Cuba, para apostar aún más fuerte por ese principio del artículo uno de la Constitución de la equidad, una equidad sostenible, qué podemos hacer mejor, en Cuba y en el mundo.

Valore este artículo

Click en las estrellas para votar

0 / 5. Conteo 0

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on telegram
Telegram
Share on whatsapp
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Cuánto es + 36 = 43

Ir al contenido