Reciben hombres y mujeres de diferentes ramas de la ciencia cubana recibieron la Orden Carlos Juan Finlay máxima condecoración del Consejo de Ministros de la República de Cuba, que se condece para reconocer extraordinarios méritos y valiosos aportes al desarrollo de las ciencias naturales o sociales, actividades científicas o de investigación.
La ceremonia estuvo presidida por José Fidel Santana Núñez, viceministro primero de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), Rudy Montero Mata, viceministro; Luis Velázquez, presidente de la Academia de Ciencias de Cuba.
En nombre de los condecorados, Rufina de la Caridad Hernández Rodríguez, del Tribunal Supremo Popular, agradeció el reconocimiento y declaró que constituye un gran compromiso el hecho de llevar en sus pechos la orden que identifica a uno de los símbolos de la ética, la sencillez y la consagración por la dignidad de los seres humanos.

También se reconoció con la Orden Carlos J. Finlay a instituciones por su actividad investigativa, resultados de alto valor y rigor científico tecnológico e impacto: Academia de Ciencias de Cuba, Centro de Estudios Ambientales de Cienfuegos y el Centro de Aplicaciones de Tecnologías de Avanzada.
En la ceremonia, les fue entregada la categoría honorífica de Investigador de Mérito a 4 reconocidos investigadores del Centro de Investigaciones de la Economía Mundial (CIEM), de la Agencia de Ciencias Sociales y Humanísticas del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma): Ramón de la Concepción Pichs Madruga, Jourdy Victoria James Heredia, Mariano de Jesús Bullón Méndez y José Luis Rodríguez García.
El atleta cubano de salto alto Javier Sotomayor, el hombre del récord mundial al aire libre de 2.45 desde 1993, expuso en ceremonia de entrega de la Orden Carlos Juan Finlay el papel que ha jugado la ciencia cubana en los resultados del deporte de alto rendimiento de la nación.
La Orden Carlos J. Finlay se confiere a ciudadanos cubanos y extranjeros en reconocimiento a extraordinarios méritos y valiosos aportes al desarrollo de las ciencias naturales o sociales, a actividades científicas o de investigación, que hayan contribuido de forma excepcional al progreso de las ciencias y en beneficio de la humanidad, y en especial a la preservación y mejoramiento de la salud y el bienestar del pueblo.
Valore este artículo
Click en las estrellas para votar
0 / 5. Conteo 0