Varios encuentros sostuvo en Cuba la secretaria general de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), Noemí Espinoza, en su primera visita oficial a la isla desde que asumió el cargo el primero de enero de 2025.
Durante su estancia, Espinoza fue recibida por el ministro a.i del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) José Fidel Santana Núñez, para intercambiar sobre el trabajo a desarrollar en materia ambiental desde Cuba con el Caribe a través de la AEC.
La secretaria de la AEC reconoció el rol regional científico y técnico de Cuba en las estrategias ambientales, incluyendo la protección de costas y recuperación de playas.
Espinoza fue recibida también por el coordinador técnico del proyecto Costas Arenosas, Jorge Luis Juanes, y el director general de la empresa Inversiones GAMMA S. A. para abordar la cooperación regional para la recuperación de playas arenosas en la región, pasada y futura.
Entre los encuentros estuvo el sostenido con el canciller cubano, Bruno Rodríguez, quien le expresó el compromiso de continuar apoyando la revitalización de la asociación y reafirmó la voluntad de su país de movilizar recursos para proyectos de cooperación regionales.
Constituida el 24 de julio de 1994, la AEC es una organización para la consulta, la cooperación y la acción concertada, con un enfoque actual centrado en el comercio, el transporte, el turismo sostenible y los desastres naturales; además de un gran interés en la preservación del Mar Caribe, visto como el principal patrimonio de los pueblos de esa zona.
Desde la creación de la AEC, Cuba le ha concedido gran importancia a la organización y ha contribuido al cumplimiento de sus objetivos, al tiempo que extiende su ayuda a las naciones miembros que lo requieren.
El Mar Caribe se considera el “patrimonio común de los pueblos del Caribe” y la AEC tiene el mandato de velar por su preservación y conservación al promover su reconocimiento mundial como una zona especial en el contexto del desarrollo sostenible para las generaciones futuras y mediante el desarrollo e implementación de un plan de trabajo que garantice que las actividades productivas que facilita, incluyendo el comercio, el transporte y el turismo, se lleven a cabo de una manera ambientalmente sostenible.;
Esta área focal se ha convertido en una de las más relevantes para la AEC y está recibiendo una atención creciente, dados los desafíos cada vez más intensos y frecuentes provocados por el impacto del cambio climático, en particular el aumento del nivel del mar y de las temperaturas, los cambios en las corrientes, los patrones de lluvia, los vientos y en la intensidad y frecuencia de las tormentas tropicales, huracanes y fenómenos naturales.
Valore este artículo
Click en las estrellas para votar
0 / 5. Conteo 0