EnglishSpanish

Trabaja Cuba por reducir impactos de residuos plásticos

Sesión técnica de proyecto Juntos por menos desechos plásticos.

Una sesión técnica del proyecto Menos desechos plásticos, conducida por la directora general de Medio Ambiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), Odalys Goicochea, analizó la situación actual de los residuos plásticos, fundamentalmente bolsas, y posibles soluciones a partir de su sustitución.

En el encuentro, también presidido por Belsis Llorente, especialista que participa en las negociaciones para el Tratado internacional sobre desechos plásticos, y Alfredo Luis Gil Rodríguez, jefe del proyecto Desarrollo de capacidades sectoriales y territoriales para enfrentar la contaminación por plásticos, Menos desechos plásticos; participaron representantes de empresas y entidades estatales vinculadas al turismo, comercio y gastronomía, como grandes consumidores de este tipo de envase; sus productores, el sector de la recuperación de materias primas y de la industria del papel.

Trabaja Cuba por reducir impactos de residuos plásticos

A su vez, estuvieron presentes actores económicos no estatales, incluidas micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) que en la actualidad producen artículos de cartulina y cartón, mayoritariamente recuperado, para la elaboración de diferentes envases desechables, destinados a la comercialización de alimentos (cajas para pizzas, hamburguesas, vasos), así como bolsas que pueden tener diferentes usos (alimentos, regalos e incluso, productos refrigerados).

En el encuentro se analizaron problemáticas relacionadas con la producción de los envases (bolsas de plástico, tanto tipo camiseta como para desechos), las posibilidades y obstáculos que enfrenta la industria para su sustitución, algunas experiencias desde el comercio para reducir en alguna medida la cantidad de este tipo de envases y la sustitución de otros artículos de un solo uso en diferentes sectores de la economía.

Entre las interrogantes que surgieron en el intercambio estuvieron, por ejemplo, por qué entregar gratuitamente las bolsas de plástico en el comercio en mlc y dólares, cuándo se actualizará la norma de 1975 sobre la recuperación de materias primas, cómo asociarse para la recuperación de Cuba 9, una industria otrora muy importante por su capacidad de producción.

Entre las propuestas generadas a partir del diálogo estuvo la de desarrollar experiencias piloto de sustitución de las bolsas plásticas por biodegradables en determinados mercados, a partir de las posibilidades reales de los actores económicos que hoy las producen. Otra de las iniciativas fue la de establecer un mecanismos de encuentros entre los participantes para contribuir a la búsqueda de soluciones que permitan acercarse a la aspiración de disminuir progresivamente el uso del plástico, fundamentalmente el de un solo uso, y entre los cuales las bolsas plásticas constituyen hoy considerable impacto negativo al entorno.

Trabaja Cuba por reducir impactos de residuos plásticos

Todas estas reflexiones giraron alrededor del componente 6 de la Alianza Juntos por menos desechos plásticos, que se implementa en Cuba desde inicios de 2024.

Valore este artículo

Click en las estrellas para votar

0 / 5. Conteo 0

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on telegram
Telegram
Share on whatsapp
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Cuánto es51 + = 54

Ir al contenido