EnglishSpanish

Cuba en Semana del Clima de América Latina y el Caribe

La ministra del Citma destaca la importancia de transformar las arquitectura financiera actual y del principio, las responsabilidades comunes pero diferenciadas para enfrentar la crisis climática.

La ministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba @ElbaRosaPM destacó la importancia de transformar las arquitectura financiera actual y  del principio, las responsabilidades comunes pero diferenciadas para enfrentar la crisis climática, al intervenir en sesión del segmento de alto nivel #SemanadelClimaALC.

Como parte de la intensa jornada de delegación cubana Pérez Montoya intervino sobre  las perspectivas regionales de Evaluación global, el apoyo al Acuerdo de Paris, los principios de la convención y las oportunidades para avanzar en el desarrollo sostenible.

La ministra del citma  se refirió a las señales políticas que debe brindar la Evaluación Global en apoyo al Acuerdo de París. Para que realmente este ejercicio sea efectivo se requiere que su resultado sea balanceado, realista y aplicable.

Por balanceado, destacó, implica tener en cuenta las diversas visiones acerca de las vías efectivas para  avanzar en enfrentamiento al cambio climático y el peso relativo de los diferentes elementos que hoy componen las negociaciones. “El resultado tiene que ser suficientemente satisfactorio para todos, mirar agudamente al futuro que queremos alcanzar, pero al propio tiempo hacer un balance crítico acerca de cómo hemos llegado hasta aquí”.

Al referirse a realista y aplicable, hizo alusión a que la Evaluación Global tiene que reflejar propósitos y metas que sea posible implementar tan pronto concluyamos la COP 28.

“Esos objetivos que nos tracemos tienen que reconocer las diferentes circunstancias nacionales, las metas del desarrollo, incluyendo los Objetivos de Desarrollo Sostenible y las prioridades económicas y sociales que hoy enfrentan en sus acciones diarias los países de Latinoamérica y el Caribe y los países en desarrollo en general”, enfatizó.

Pérez Montoya apuntó que esa postura es consistente con las conclusiones del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible de mayo de 2023, a través del cual se resaltó la integralidad de la Agenda 2030, sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y la necesidad de redoblar esfuerzos para alcanzar las metas establecidas.

“Las particularidades de la región deberán ser reconocidas en este proceso. Al respecto nos alerta la CEPAL que el patrón de crecimiento latinoamericano se tradujo en una mayor vulnerabilidad de la región frente al impacto de la pandemia y en mayores pérdidas en términos de PIB y de empleo que las del resto del mundo”, consideró la ministra.

A respecto, alertó que el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), estima que las temperaturas medias seguirán aumentando en todas las subregiones de América Latina y el Caribe, a tasas mayores que las del promedio mundial Respecto al Objetivo Global de Adaptación, advertimos que es un tema de clara prioridad regional y que necesitamos -en primer lugar- que sea acordado en la COP 28, de manera que satisfaga los intereses y necesidades de los países en desarrollo, que son hoy las principales víctimas de un cambio climático al que apenas han contribuido.

Entonces, ese resultado debe entonces incorporarse a la Evaluación Global y esta debe proporcionar una Hoja de Ruta para avanzar en la aplicación de este Objetivo, reconociendo que ello conllevará un importante fortalecimiento de los medios de adaptación.

Acerca de los medios de implementación, consideró que los resultados de la Evaluación Global tienen que ser muy contundentes, reconocer los actuales incumplimientos de las responsabilidades de los países desarrollados, proveer señales para que podamos adoptar en COP 29 una nueva meta financiera ambiciosa y reiterar el llamado a una profunda transformación de la arquitectura financiera imperante, que no responde a las necesidades y urgencias de los países de América Latina y el Caribe y de los países desarrollados en general.

“La operacionalización efectiva del Fondo de Pérdidas y Daños, será un elemento clave que deberá reflejar e impulsar la Evaluación Global. En cuanto a la interrogante de ¿cómo esta Evaluación puede garantizar que los desafíos y las voces de los países en desarrollo sean escuchadas en las negociaciones climáticas globales? reiteramos que es indispensable que se asiente en los principios de la Convención, en particular en el reconocimiento de las responsabilidades históricas, las responsabilidades comunes pero diferenciadas y la equidad”, insistió Pérez Montoya.

Y agregó que “los años más recientes de la negociación climática nos muestran tendencias crecientes a erosionar esos principios, de manera que la Evaluación Global debe ser un espacio para frenar esos intentos y consolidar los principios fundacionales de las negociaciones climáticas”.

“Si todos los elementos comentados, y otros muchos que han sido expuestos por el Grupo de los 77 y China, son debidamente capturados en la Evaluación Global, tendremos entonces un resultado que favorezca las prioridades del desarrollo sostenible y una transición justa, que nos permita progresos palpables en el nuevo ciclo de cinco años y que también potencie las capacidades de nuestra región para la construcción de una visión común sobre los resultados deseados de la COP 30 a realizarse en la ciudad de Belem, Brasil, en 2025″, sentenció.

La Semana del Clima de la región tiene como propósito conciliar puntos comunes a presentar el venidero mes de noviembre en Dubai (Emiratos Árabes Unidos).

Al encuentro asistieron delegados de gobiernos, pueblos indígenas, sociedad civil y sector privado, con el objetivo de evaluar en talleres interactivos los retos climáticos y contribuir al primer equilibrio global del Acuerdo de París, según el comité organizador.

Hacia la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28), la aspiración es mantener el calentamiento del planeta por debajo de 1,5 grados Celsius en 2050, señalaron participantes.

También enfatizaron en esta primera jornada en la necesidad de mejorar el acceso al financiamiento climático en América Latina y el Caribe, una de las regiones más vulnerables al aumento de la temperatura en el orbe.

En la agenda de la semana del clima sobresalen temas como seguridad hídrica y resiliencia durante el fenómeno climatológico El Niño, además de la cooperación regional para la gestión sostenible de los océanos, entre otros.

Valore este artículo

Click en las estrellas para votar

0 / 5. Conteo 0

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on telegram
Telegram
Share on whatsapp
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Cuánto es77 + = 82

Ir al contenido