Condecoración Orden Finlay

¿Cómo llegar a ser condecorado con la Orden Finlay, la máxima distinción que otorga el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente?

R/ Los aspectos regulados para la Orden Finlay se pueden encontrar en la Gaceta Oficial de fecha 10 de diciembre de 1979 y en la Ley número 17, de 28 de junio de 1978.

La Orden se confiere a ciudadanos cubanos y extranjeros en reconocimiento a extraordinarios méritos por valiosos aportes al desarrollo de las ciencias naturales o sociales, a actividades científicas o de investigación que hayan contribuido de forma excepcional al progreso de las ciencias y en beneficio de la humanidad, y en especial a la preservación y mejoramiento de la salud y el bienestar del pueblo. También se otorga a instituciones y a colectivos de trabajadores cubanos y extranjeros por motivos análogos.

La propuesta se presenta en el Modelo CESC-1, que es el modelo de Proposiciones para Condecoraciones y Títulos Honoríficos. La Fundamentación deberá ser concisa y demostrar los resultados en la esfera de trabajo científico. Deberán guiarse para ello por los siguientes indicadores, siendo imprescindible cumplir con cada uno de ellos.

  • Grado Científico.
  • Categoría Científica y Docente, se significará la condición de Profesor Adjunto o Consultante.
  • Especialidad en la que se ha destacado en su trabajo científico.
  • Resultados científicos principales y el impacto para la ciencia, la economía, la política, la sociedad o el medio ambiente.
  • Publicaciones en forma de libros, revistas, artículos, debiendo precisar cuáles son nacionales y cuáles internacionales.
  • Participación como ponente en eventos científicos nacionales e internacionales.
  • Premios recibidos en los niveles de FÓRUM de Ciencia y Técnica, de su Organismo, de la Academia de Ciencias de Cuba, de los otorgados por la Ministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente y los premios internacionales a que se ha hecho acreedora dicha persona y por cuáles resultados se les ha otorgado.
  • Participación en la formación de investigadores y otros profesionales, en Comisiones, Consejos Científicos, si es miembro de la ACC, otras academias u organizaciones científicas internacionales.
  • Patentes y otras formas de la propiedad industrial otorgadas, refiriendo claramente el número de la patente y especificando la autoría o coautoría. 

 

Estos datos esenciales deberán ser expuestos únicamente en el espacio de la fundamentación, con un tamaño de letra no inferior a 10, sin añadir otras hojas a la propuesta, ni hacer cambios en el modelo al imprimirlo.

La solicitud de otorgamiento deberá estar firmada por el Director de la Institución o el dirigente de nivel superior a este. Al dorso de la planilla se expondrán las conclusiones por la Comisión que evaluó el caso. En caso de estar firmada por el Director de la Institución, se requerirá que al dorso sea firmada por el Jefe del Organismo o Institución Nacional al cual se subordina la institución que propone.

Las propuestas se presentan en el Modelo de Proposiciones para Condecoraciones y Títulos Honoríficos (CESC-1) a la Dirección de Potencial Científico y Tecnológico del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, antes del 15 de septiembre de 2021, a través de la Oficina Secreta de la Institución que propone, una vez firmado por todas las instancias correspondientes.

Las propuestas son analizadas por una Comisión creada al efecto por el CITMA, aprobadas por la Ministra en el mes de Octubre, y presentadas al Consejo de Ministros antes de concluir el mes de noviembre.

La Orden Carlos J. Finlay se entrega y/ o impone cada año en acto solemne en ocasión de la conmemoración del Día de la Ciencia Cubana.

Preguntas Frecuentes Clasificación

Preguntas Frecuentes Tema

Todavía no hay comentarios. Sé el primero en comentar.