Santiago de Cuba: acabó el festival, lo caribeño se queda

Santiago de Cuba: acabó el festival, lo caribeño se queda

Autor

Períodico Trabajadores
Santiago de Cuba: acabó el festival, lo caribeño se queda

Luego de 39 años la tierra santiaguera y la Fiesta del Fuego se confirmaron como escenarios ideales para propiciar la unidad, el (re)conocimiento y la solidaridad entre las naciones caribeñas, con la cultura como cimiento de resistencia y fuerza vital.

La edición del Festival del Caribe que recién concluyó, del 3 al 9 de julio, dedicado a los 60 años del Triunfo de la Revolución y  a la República Oriental del Uruguay, volvió a abrir espacios a lo teórico, las remembranzas y las expresiones de lo popular-tradicional, con los coloquios El Caribe que nos une y Hugo Chávez: la pasión que nos une; además de pasacalles, presentaciones artísticas, talleres de religiosidad, teatro, danza, música, poesía…

Más de mil participantes acreditados, entre estos unos 500 extranjeros de una treintena de países, y el público que se entremezcló con ellos, fueron protagonistas de una singular y casi única confluencia de manifestaciones y expresiones del folclore de los pueblos de la región, y un poco más allá también.

Junto con la alegría y el colorido desbordado, el compromiso de presente y futuro se hizo patente, refrendado en un llamamiento dado a conocer por Orlando Vergés, director de la Casa del Caribe, institución que de manera ininterrumpida auspicia el encuentro desde hace 39 años. “Convocamos a hermanos y hermanas del Caribe, a Nuestra América, y a quienes en el norte de América, al mundo todo, deban y puedan condenar el bloqueo a Cuba, recrudecido ahora con la aplicación del Título III de la Ley Helms-Burton; convocamos a la solidaridad mundial contra la agresión al pueblo y Gobierno legítimo de Venezuela, de Nicaragua, y a todos los proyectos sociales que tienen como centro al pueblo, y no a las minorías enriquecidas con la explotación de esos pueblos”.

Tras la Quema del Diablo, en alusión al fin de lo malo, se le puso punto final a la cita, que dedicará su cuadragésima edición al aniversario 40 de la creación de los Estudios Siboney de la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (Egrem), y a Belice como País Invitado de Honor.

Añadir nuevo comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es o no humano y prevenir ingresos de spam automáticos.
2 + 18 =
Solucione este simple problema matemático y entre el resultado. Ejemplo: Para 1 + 3, inserte el 4.
0

Todavía no hay comentarios. Sé el primero en comentar.